¿Quién es Verónica Abad, la nueva vicepresidenta de Ecuador?
La empresaria de 46 años de edad, pasó de buscar la Alcaldía de Cuenca a alcanzar la vicepresidencia de la nación en menos de seis meses.

De la mano de Daniel Noboa, el presidente electo más jóven de Ecuador, Verónica Abad tendrá el desafío de ser la segunda al mando en un país que atraviesa una crisis de seguridad ligada al narcotráfico, sin mayoría en la Asamblea y en un periodo más corto de lo habitual, solo hasta mayo de 2025.
Con 46 años, Abad estuvo en las recientes elecciones de febrero de 2023, como candidata a alcaldesa de Cuenca en las que obtuvo el 5% de los votos, con una campaña cuestionada por no presentar el informe de ingresos y gastos electorales. Sin embargo, su primera incursión en la política había sido en 2006, también como candidata a consejera provincial de Azuay.
En su vida política ha sido militante de CREO, el movimiento del primer mandatario saliente Guillermo Lasso, pero llega al cargo actual en representación de Acción Democrática Nacional (ADN).
Eso sí, la mayor parte de su vida la ha dedicado a la actividad privada y también social.
Se ha mostrado de ideología conservadora sin tapujos, es abiertamente provida y cree que el Estado debe involucrarse lo menos posible en la actividad pública.
¿Quién es y qué propone el empresario que liderará Ecuador hasta 2025?
Su trayectoria
Según medios locales, su carrera profesional inició con un emprendimiento de costura en Cuenca. Empezó a diseñar uniformes para personal empresarial y luego creó una consultora para asesorar a distintas empresas.
Actualmente tiene tres maestrías, incluyendo una en Harvard. Cursó Administración de Empresas, y luego Coach Ejecutiva y Emprendimiento en Santiago de Chile.
En Gummersbach, Alemania, estudió Sistemas Económicos y Estrategia Política en la Friedrich Naumann Foundation for Freedom, y en Jerusalén Innovación y Tecnología en el Instituto Friends Of Zion.
Una de sus características es su vocación por el voluntariado, lugar donde conoció a Daniel Noboa. En esta línea es fundadora de la Red de Mujeres Directivas y miembro de la Fundación Internacional El Sembrador, donde atiende a mujeres y niños vulnerables así como a familias afectadas por la violencia y la drogadicción.
Además, pertenece al Foro Liberal de América Latina donde se estudian las principales reformas de los modelos económicos de la región. Con Noboa propusieron una consulta popular para impulsar esos cambios, en especial en economía y justicia.
Tras la victoria aseguró que la primera gran acción del Gobierno que liderará junto al empresario será convocar a una consulta popular en temas económicos y de seguridad. Señaló que el objetivo es recobrar la institucionalidad y que se ejecutará en los primeros 100 días de gobierno.
Para Abad, la clave de la nueva administración estará en dialogar y llegar a consensos con la Asamblea, para ejecutar el plan de trabajo ganador, aunque no descartó usar decretos ley y la consulta popular en caso de que no se logren consensos entre los actores políticos.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año
La federación estima que podría negociar una oferta más alta debido a la creciente base de fanáticos y la Copa del Mundo, que será organizada conjuntamente por México, Estados Unidos y Canadá en 2026.
-
Financial Times
La sucesión de la derecha en Brasil: la búsqueda de un nuevo Bolsonaro -
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil